Buscar Arítculos Publicados

viernes, 1 de marzo de 2019


MENTIR ES MAS QUE QUERER ENGAÑAR A ALGUIEN
Todos somos mentirosos no intencionados

En la presente líneas recordamos las informaciones que se encuentran disponibles en el libro ¨Credibilidad del Testimonio Infantil: El intervalo de retención la repetición de entrevista y el CBCA¨. Un texto que podría ser de interés del lector, puesto que describe la vulnerabilidad de las declaraciones, dejando claro que los testimonios no solo son falsos cuando hay una intención consciente de mentir, sino que también hay múltiples condiciones psicológicas que pueden afectar lo que recordamos y como lo hacemos. En ocasiones desarrollando falsas memorias y en otras desarrollando interpretaciones acordes a las experiencias previas y no necesariamente apegado a la realidad de lo ocurrido.
En la actualidad, muchos de los conflictos están vinculados a la demostración de la verdad, esto debido la necesidad de hacer valer el planteamiento que se defiende y con esto conseguir satisfacer las necesidades y deseos, sean estos sociales o individuales. Con frecuencia, sin tomar en cuenta la debilidad del ser humano para recordar con exactitud lo vivido o experimentado.
Con frecuencia se piensa que se tiene certeza en la totalidad de las cosas que se experimentan en la cotidianidad, llegando a afirmar su veracidad como indiscutible e irrevocable, siendo inflexible y negando todo tipo de dudas sobre el contenido de las narraciones de los hechos. Con esto se comete un grave error.
Las declaraciones son solo una reconstrucción de lo vivido o experimentado, siempre partiendo de la experiencia previas, por lo que la forma en cómo se recuerdan las vivencias va a depender de un conjunto de factores, tales como la situación emocional en que se encuentra y en que se encontraba en el momento de los hechos, la capacidad de lenguaje, nivel de inteligencia, metas que se persiguen en la vida, personalidad, contexto en el que surgieron y en que se narran los hechos, entre otras tantas variables que afectan las declaraciones de las personas en cualquier contexto en que sea necesario recurrir a la memoria para explicar fenómenos o variables.
A todo lo anterior, se suma el tipo de contenido que se se recuerda, resaltando que aquellos que responden a la memoria emocional, son de difícil narración y explicación; al igual que aquellos que responden a la memoria procedimental. No obstante, los asuntos semánticos y episódicos tienen mayor facilidad para ser explicado y por ende menor probabilidad de que la gente mienta de manera no intencional. Sin embargo, es válido resaltar que las emociones están presentes, de una u otra forma, por lo que siempre será importante tomar en cuenta la vulnerabilidad de lo que se dice, lo que, sino no está referenciado con una evidencia constatable, será objeto de duda, aun cuando no exista intención de mentir.

viernes, 10 de agosto de 2018

Análisis de la conducta antisocial a través del instrumento Medición de la Conducta Antisocial por Cuestionario (MCAC)


Dejamos por aquí un resumen de los trabajos que hemos estado realizando el Mtro. Salvador Fco. Pancorbo Christopher y quien escribe, Dr. Dulvis Dariel Mejía García, a fin de compartir de manera resumida las informaciones que ya han sido publicadas por diferentes medios. 

La conducta antisocial se ha convertido en uno de los mayores problemas del presente siglo, convirtiéndose este concepto en uno de los términos más utilizados en ámbito forenses; con frecuencia utilizado como sinónimo de psicopatía, sociopatía y trastorno antisocial de la personalidad, todos con un denominador común, la emisión de comportamiento que violentan las normas sociales y afectan la sana convivencia. 

Las ciencias sociales y del comportamiento han llegado a conclusiones que favorecen su comprensión y abordaje, sin embargo, esto no ha logrado detener el flagelo de la conducta delictiva, cada vez más frecuente en muchos países del mundo. En tal sentido, el presente estudio, centra su atención en analizar la conducta antisocial en personas que se encuentran condenadas y privadas de libertad en  República Dominicana y lo compara con un grupo de personas sin historial delictivo, con la intención de analizar diferentes variables que podrían ser constante entre los participantes condenados y diferentes de los que no tienen historial delictivo.

Al realizar los análisis de lugar, se logra identificar y describir los indicadores de conducta antisocial predominante en los privados de libertar según el tipo de delito; y al mismo tiempo se valida el instrumento Medición de la Conducta Antisocial por cuestionario (MCAC) como capaz de medir las Sub Escalas de psicopatía propuesta por Robert Hare.

Este estudio se realizó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, a través del Instituto de Psicología y publicado en diferentes medios.

PASO DEL TIEMPO, REPETICIÓN DE ENTREVISTA Y MEMORIA EN CASOS JUDICIALES



En las últimas décadas La Psicología del Testimonio se ha enfocando en explicar los errores de memoria en las personas que ofrecen declaraciones en los tribunales de justicia, con la intención de evitar la mala práctica e identificar la influencia que podrían tener factores externos en la información ofrecida. Se ha demostrando que el intervalo entre el suceso observado y/o vivido y el momento en que se realiza la entrevista y la repetición de interrogatorios tienen un efecto sobre el recuerdo y por consiguiente, a la hora de considerar la declaración de los testigos, el experto debe tener en cuenta estos dos factores.
De la misma manera se ha analizado la práctica de los expertos y las técnicas utilizadas para valorar la declaración, encontrando que estos no solo son vulnerables a los efectos de la repetición y el paso del tiempo, ya que además, podrían ser afectados por: factores emocionales, del entorno, el tiempo, la personalidad, las veces que ha tenido que contar la historia, la práctica del experto, etc. Es por esto que, antes de validar como buena y válida un testimonio, el experto debe considerar estos puntos y así evitar la mala práctica en la pericia psicológica. Siempre tener en cuenta la memoria emocional y episódica, ambas determinantes para evaluar los criterios cognitivos, emocionales y de la motivación, todos vitales en la valoración de la manifestación de un testigo.
Me he motivado a dejar por aquí este pequeño resumen de los trabajos que hemos estado realizando, los cuales están publicado en otros espacios.


martes, 22 de noviembre de 2016

ROL DEL PSICOLOGO EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL.

Dulvis Dariel Mejía García, PhD.
Coordinador de la Maestría en Psicología de la Intervención Social.

Dra. Hecmar Masiel Leonardo Olaverria
Maestrante de la Maestría en Psicología de la Intervención.

La Psicología de la Intervención Social es una de las ramas de la psicología que se encarga de analizar y actuar sobre las problemáticas de las interacciones personales en sus diversos contextos sociales. Esta disciplina surge como campo profesional en la década de 1970, cuando se desarrollan objetivos de formación y se identifican capos de actuación de manera rigurosa y con carácter científico. Es entonces a partir de los finales del siglo XX cuando los psicólogos empiezan a asumir la conducta colectiva como un rol de intervención psicológica y desarrollan múltiples programas de formación en este nuevo campo del saber.

Hoy sabemos de la gran cantidad de problemas contemporáneos (violencia, drogadicción, excusión social, pobreza, etc.), las cuales, de alguna manera, son consecuencias o involucran interacciones personales, se dan en contextos sociales y se convierten en males comunes. De aquí la necesidad de psicólogos capaces de prevenir y responder a situaciones complejas que tienen lugar en los tiempos modernos. Todo esto obliga el estudio y la comprensión de la conducta y procesos mentales que tienen lugar en estos fenómenos, los cuales representan un amplio campo de trabajo y un alto nivel de compromiso para nuestra disciplina.

Por poner un ejemplo de algunos de estos problemas, podemos señalar el rol que juega la psicología de la intervención social en NNA, resaltando que en el año 2012 el 20% de los menores de 18 años vivía en situaciones de pobreza, afectando esto, el desarrollo socioeducativo y socioemocional, especialmente a los más vulnerables. Es evidente que si no se interviene en esta población, seguiremos teniendo elevadas cifras de feminicidios, embarazo en adolescentes, suicidios, hogares disfuncionales, familias toxicas, violencia institucional, corrupción, pobreza, exclusión social y sin exagerar, un estado que no garantiza los derechos fundamentales a su población.


Estos son solo algunas de las variables, cuyos resultados reflejan la situación actual de los niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana, un país que requiere de psicólogos capacitados y decididos a asumir el rol de la intervención social, como agentes creadores de resiliencia y asertividad, apegados a los principios teóricos y leyes, emprendedores de proyectos, programas y políticas, capaces de realizar un cambios del pensamiento social, a favor de la calidad de vida de las personas.

jueves, 19 de marzo de 2015


CUESTIONARIO “MEDICIÓN DE LA CONDUCTA DISOCIAL EN ADOLESCENTES” (MCDA)
Dulvis Mejía, Jhanina Rodríguez y Franchesca Sánchez (2015).


XXII congreso Dominco Caribeño de Psicología.


El Cuestionario Medición de la Conducta Disocial en Adolescentes (MCDA) es una herramienta de medición que toma como partida la Escala de Psicopatía de Hare, la cual es considerada como un instrumento de referencia en el mundo para medir este tipo de conducta en hombres que hayan cometido delito. A diferencia de la Escala de Hare, el MCDA cuenta con 22 bloques, formado por un total de 164 ítems, con opciones de respuestas V y F y puede ser aplicado de manera personal, tanto individual como colectivo. Con el objetivo de medir la validez y la fiabilidad de cada ítem, el MCDA ha sido sometido a un proceso de validación en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), siendo presentado como tesis de Grado por Jhanina Rodríguez y Franchesca Sánchez, y dirigido por su creador, Dulvis Mejía, quienes seleccionaron 318 adolescentes (159 privados de libertad en Najayo Menores y 159 que no habían tenido conflictos con la ley). Los resultados arrojaron la capacidad discriminativa del instrumento: la media de las puntuaciones es significativamente diferente entre los grupos, el estadístico de separación sugiere la presencia de dos grupos de individuos bien diferenciados mediante la escala, un nivel de fiabilidad Alfa de Cronbach de 0.92 y Kuder-Richardson de 0.9 La fiabilidad no se ve alterada si se extrae algún Ítem, evidenciando una sólida estructura uni-factorial. Dichos resultados permiten concluir que el MCDA es un cuestionario que mide únicamente un constructo como herramienta de medición de la conducta disocial, sugiriendo nuevas investigaciones al respecto.

Este resumen busca informar sobre el proceso de investigación sobre la técnica propuesta y mismo tiempo motivar a los expertos en el tema para que, junto a nosostros, continuen investigando sobre como medir de manera efectiva este tipo de conducta, que sin duda alguna, es uno de los mayores males en la sociedad contemporánea.



lunes, 16 de febrero de 2015

SEDUNDA JORNADA DE EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN SOBRE VIOLENCIA.

El 25 de noviembre se desarrolló la segunda jornada de Educación y Prevención sobre Violencia, en conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra La  Mujer.

En esta jornada participaron 6 experto en el tema de violencia las siguientes conferencias magistrales:
  1. Violencia y juventud: antagonista de una cultura de paz. Impartida por el Embajador Erasmo Lara, Director Ejecutivo del Centro Dominicano para la Paz.
  2. Drogas, Hookah y Violencia: relación y consecuencias. Presentado por: Lic. José Antonio Tejeda. Consejo Nacional de Drogas.
  3. Rol del Fiscal en la Prevención y Educación sobre la Violencia. Magistrada Zunilda Tavarez Gutierrez. Fiscal Adjunta del Departamento Familia y Menores.
  4. El papel de la Tecnología en la Promoción y Prevención de la violencia. Ing. Fabricio Cabrera. Asesor en Tecnología.  
  5.  La Prevención de la Violencia y el Estrés: una necesidad actual en las universidades. Luis Vergés, M.A. Director de Centro de Intervención Conductual Para Hombres. 
  6.  “Muerte de las Hermanas Mirabal y Origen del Día de la No Violencia Contra la Mujer”. Ramón Rodríguez, M.A. Catedrático Universitario.
      Al debatir estos temas la Dirección de Servicios Estudiantiles del ITSC logró la participacion del estudiantado y la comunidad, quienes mostraron un alto interés por el tema y se mostraron abierto a luchar para reducir la violencia de los timpos actuales.

       Dulvis Mejía.

jueves, 12 de diciembre de 2013


 
Primera Jornada de Prevencion y Educacion sobre Violencia.
 
Con la intención de celebrar el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, La Dirección de Servicios Estudiantiles, en conjunto con la Vicerrectoría Académica y con el apoyo de la Rectoría del Instituto Técnico Superior Comunitario desarrolla La Primera Jornada de Prevención y Educación en materia de Violencia, donde se dieron cita unos 574 estudiantes, en un total de 10 presentaciones, en los días 25 y 26 de noviembre de 2013. 

 Dicha jornada inició el 25 de noviembre con las palabras de apertura a cargo del Rector, Dr. Víctor Hugo De Láncer, quien resaltó la importancia de luchar por la paz y señaló los trabajos de Mandela como un ejemplo vivo de dicha lucha. Estas palabras dieron inicio y fueron secundada por la conferencia Magistral ¨Violencia, estrés y el rendimiento académico: un desafío de actualidad¨, a cargo del Mtro. Luis Vergés, quien resalto la violencia y el machismo como una conducta que se arrastra desde nuestros ancestro, el estrés disfuncional como una respuesta desajustada a situaciones adversa e hizo enfasis en que rendimiento académico se ve afectado por el estrés disfuncional, la falta control conductual y las alteraciones emocionales. Tras las explicaciones concretas ofrecida por Luis se llevó a cabo la presentación del libro ¨Administrando Mi Vida¨, a cargo de su propio autor, el Mtro. Gil Germán, quien resalto la importancia de controlar las actitudes e invitó a los y las participantes a comprometerse con su propia felicidad como un elemento fundamental para el éxito.

 La tarde del 25, inició con la Conferencia Magistral ¨Violencia e Historia en la Sociedad Dominicana¨, presentada por el Mtro. Ramón Rodríguez, quien resaltó la violencia estructural e hizo mención del asesinato de las Hermanas Mirabal y la muerte de Mamá Tingo, casos que motivan la celebración del 25 de noviembre en la República Dominicana. Una vez terminada la conferencia de Ramón, se dio continuidad a la jornada con la presentación de la conferencia ¨Violencia en los Cuentos y Novelas Dominicanos¨ a cargo del filosofo y escritor Luis Felipe de Jesús, quien hizo énfasis en el cuento ¨la mujer¨ escrito por el profesor Juan Bosch, terminando su presentación con un llamado a la preservación de la familia y a la lucha para que la violencia no esté ni en la literatura dominicana. El día concluye con la presentación artística del Grupo Cultural y Humanístico del ITSC, quienes presentaron monólogos que ejemplifican la víctima y la obra ¨Droga, Violencia y Juventud¨, donde escenificaron los diferentes tipos de violencia y resaltaron la consecuencia de las mismas.

Si nos detenemos a revisar lo ante expuesto, el primer día se hizo mucho énfasis en temas histórico, psicológicos y literarios como elementos fundamentales para comprender el fenómeno social ¨la violencia¨, sin embargo, el segundo día preferimos ver las implicaciones psicojurídica y tecnológica que promueven y previenen dicho fenómeno, por lo que iniciamos con la Conferencia Magistral ¨Deberes y Derechos Constitucionales¨, a cargo del Magistrado Manuel Ramírez, quien hizo un llamado al cumplimiento de la Ley de leyes, La Constitución de la Republica, y resalto el capítulo de los derechos fundamentales e hizo énfasis en el art. 38, que trata la dignidad humana y en el art. 39 sobre los derechos a la igualdad. Este expositor termina invitando a los/as participantes a no ver la constitución como un pedazo de papel y sugiriéndole que para que esto no pase es necesario cumplirla como parte de nuestra propia personalidad. Tras la palabra derecho a una personalidad propia usada por el magistrado Manuel Ramírez, se dio continuidad con la presentación de la investigación ¨El Papel de los rasgos antisociales en la violencia Juvenil¨ a cargo de las Licdas. Jhanina Rodríguez y Franchesca Sánchez, quienes presentaron los datos encontrados en una investigación realizada usando como muestra los privados de libertad de Najayo Menores. Estas investigadoras resaltaron la conducta antisocial como la manifestación violenta, antimoral, fría e inescrupulosa que atenta contra el bienestar de la propia persona y de los demás y señalaron que muchas veces es el resultado de un conjunto de rasgos de personalidad y un desarrollo disfuncional de la familia y el entorno social.

 Al iniciar la tarde del día 26 se presentó el Taller ¨Civismo y Lectura¨ presentado por las Maestras Rosario Vásquez y María Isabel Martínez, representante del Periódico Listín Diario, quienes trabajaron la importancia de la Lectura y el uso del periódico como medio de fácil adquisición, para obtener informaciones actualizadas, que previenen la desinformación, el desconocimiento y el analfabetismo. Esta actividad se llevó a cavo de manera simultánea con la Conferencia ¨Pro y contra de las TICS en el tema de la violencia contemporánea¨ a cargo del Ing. Jimmy Rosario, quien presento como pro un claro recuento del avance de la tecnología en el siglo XXI y como contra resaltó la adicción a las redes sociales como una psicopatología aceptada en los países Asiáticos y en discusión en Norteamérica, señalando además la civer-violencia como elemento muy vinculado con la ruptura de matrimonio, el bullying, el abuso sexual y la facilidad para seducir y afectar la salud mental de millones de personas en el mundo. Finalmente la jornada termina con la conferencia ¨Retos de la lucha por la no violencia¨, a cargo del Lic. Moisés Santana, quien señala el papel que nos compete desempeñar y la importancia de la prevención e identificación con esta problemática social, todo con el fin de realizar un trabajo multidisciplinar y se hace un llamado a participar en contra de este mal contemporáneo.

 A este evento se une la presentación y donación de libros para estudiantes, en la que participo, UNILIBRO, Listín Diario y algunos de los expositores.
 
Esta jornada fue coordinada por los psicólogos Dulvis Dariel Mejía y Raldania Pérez.