Buscar Arítculos Publicados

viernes, 10 de agosto de 2018

Análisis de la conducta antisocial a través del instrumento Medición de la Conducta Antisocial por Cuestionario (MCAC)


Dejamos por aquí un resumen de los trabajos que hemos estado realizando el Mtro. Salvador Fco. Pancorbo Christopher y quien escribe, Dr. Dulvis Dariel Mejía García, a fin de compartir de manera resumida las informaciones que ya han sido publicadas por diferentes medios. 

La conducta antisocial se ha convertido en uno de los mayores problemas del presente siglo, convirtiéndose este concepto en uno de los términos más utilizados en ámbito forenses; con frecuencia utilizado como sinónimo de psicopatía, sociopatía y trastorno antisocial de la personalidad, todos con un denominador común, la emisión de comportamiento que violentan las normas sociales y afectan la sana convivencia. 

Las ciencias sociales y del comportamiento han llegado a conclusiones que favorecen su comprensión y abordaje, sin embargo, esto no ha logrado detener el flagelo de la conducta delictiva, cada vez más frecuente en muchos países del mundo. En tal sentido, el presente estudio, centra su atención en analizar la conducta antisocial en personas que se encuentran condenadas y privadas de libertad en  República Dominicana y lo compara con un grupo de personas sin historial delictivo, con la intención de analizar diferentes variables que podrían ser constante entre los participantes condenados y diferentes de los que no tienen historial delictivo.

Al realizar los análisis de lugar, se logra identificar y describir los indicadores de conducta antisocial predominante en los privados de libertar según el tipo de delito; y al mismo tiempo se valida el instrumento Medición de la Conducta Antisocial por cuestionario (MCAC) como capaz de medir las Sub Escalas de psicopatía propuesta por Robert Hare.

Este estudio se realizó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, a través del Instituto de Psicología y publicado en diferentes medios.

PASO DEL TIEMPO, REPETICIÓN DE ENTREVISTA Y MEMORIA EN CASOS JUDICIALES



En las últimas décadas La Psicología del Testimonio se ha enfocando en explicar los errores de memoria en las personas que ofrecen declaraciones en los tribunales de justicia, con la intención de evitar la mala práctica e identificar la influencia que podrían tener factores externos en la información ofrecida. Se ha demostrando que el intervalo entre el suceso observado y/o vivido y el momento en que se realiza la entrevista y la repetición de interrogatorios tienen un efecto sobre el recuerdo y por consiguiente, a la hora de considerar la declaración de los testigos, el experto debe tener en cuenta estos dos factores.
De la misma manera se ha analizado la práctica de los expertos y las técnicas utilizadas para valorar la declaración, encontrando que estos no solo son vulnerables a los efectos de la repetición y el paso del tiempo, ya que además, podrían ser afectados por: factores emocionales, del entorno, el tiempo, la personalidad, las veces que ha tenido que contar la historia, la práctica del experto, etc. Es por esto que, antes de validar como buena y válida un testimonio, el experto debe considerar estos puntos y así evitar la mala práctica en la pericia psicológica. Siempre tener en cuenta la memoria emocional y episódica, ambas determinantes para evaluar los criterios cognitivos, emocionales y de la motivación, todos vitales en la valoración de la manifestación de un testigo.
Me he motivado a dejar por aquí este pequeño resumen de los trabajos que hemos estado realizando, los cuales están publicado en otros espacios.